Rankings demográficos de los municipios de Aragón

En esta página encontrarás diferentes clasificaciones demográficas de los municipios aragoneses, basadas en indicadores como la despoblación, el envejecimiento, la densidad y otras variables. Estos rankings te permitirán conocer la situación demográfica de Aragón desde diferentes perspectivas.

Municipios con mayor despoblación desde 1900

Ranking de los municipios aragoneses que han perdido mayor porcentaje de población desde 1900 hasta la actualidad.

# Municipio Provincia 1900 2024 % Pérdida
1
Obón teruel 1257 31
-97.5%
2
Alcaine teruel 1103 39
-96.5%
3
Torre de las Arcas teruel 545 20
-96.3%
4
Sigüés zaragoza 1638 70
-95.7%
5
Alfántega huesca 2983 129
-95.7%
6
Urriés zaragoza 1111 49
-95.6%
7
Huesa del Común teruel 1284 57
-95.6%
8
Los Pintanos zaragoza 773 37
-95.2%
9
Almohaja teruel 243 12
-95.1%
10
Viacamp y Litera huesca 820 41
-95.0%
11
Pomer zaragoza 474 24
-94.9%
12
Rubielos de la Cérida teruel 501 26
-94.8%
13
Torrijas teruel 689 36
-94.8%
14
Bádenas teruel 454 24
-94.7%
15
Lobera de Onsella zaragoza 496 27
-94.6%

Municipios con mayor crecimiento desde 1900

Ranking de los municipios aragoneses que han experimentado un mayor crecimiento poblacional desde 1900.

# Municipio Provincia 1900 2024 % Aumento
1
Cuarte de Huerva zaragoza 275 15.112
+5395.3%
2
Utebo zaragoza 1382 19.022
+1276.4%
3
María de Huerva zaragoza 581 6371
+996.6%
4
La Muela zaragoza 729 6564
+800.4%
5
Cadrete zaragoza 647 4639
+617.0%
6
Zaragoza zaragoza 98.397 686.986
+598.2%
7
Binéfar huesca 1556 10.118
+550.3%
8
Pinseque zaragoza 750 4551
+506.8%
9
Utrillas teruel 712 3102
+335.7%
10
Huesca huesca 13.683 54.704
+299.8%
11
Villanueva de Gállego zaragoza 1281 4814
+275.8%
12
Monzón huesca 5037 18.152
+260.4%
13
San Mateo de Gállego zaragoza 960 3409
+255.1%
14
Zuera zaragoza 2471 8709
+252.4%
15
Figueruelas zaragoza 367 1270
+246.0%

Municipios más envejecidos

Ranking de los municipios aragoneses con mayor porcentaje de población mayor de 65 años.

# Municipio Provincia Habitantes % +65 años
1
Beranuy huesca 69
53.6%
2
Alacón teruel 208
52.9%
3
Vivel del Río Martín teruel 63
52.4%
4
Torralba de los Frailes zaragoza 68
51.5%
5
Blesa teruel 76
51.3%
6
Langa del Castillo zaragoza 110
50.9%
7
Torrecilla del Rebollar teruel 117
50.4%
8
Visiedo teruel 131
50.4%
9
Huesa del Común teruel 57
49.1%
10
Vistabella zaragoza 51
49.0%
11
Ardisa zaragoza 76
48.7%
12
Nigüella zaragoza 62
48.4%
13
San Martín del Río teruel 136
48.1%
14
Barbuñales huesca 95
47.4%
15
Moyuela zaragoza 227
47.1%

Municipios más jóvenes

Ranking de los municipios aragoneses con mayor porcentaje de población menor de 16 años.

# Municipio Provincia Habitantes % -16 años
1
Cuarte de Huerva zaragoza 15.112
24.3%
2
María de Huerva zaragoza 6371
24.1%
3
Monflorite-Lascasas huesca 490
22.7%
4
Fuentes de Rubielos teruel 156
21.9%
5
Tierz huesca 825
21.9%
6
La Muela zaragoza 6564
20.6%
7
Olba teruel 294
20.1%
8
Sarrión teruel 1216
19.3%
9
Villastar teruel 551
19.3%
10
Gúdar teruel 73
18.9%
11
Pinseque zaragoza 4551
18.8%
12
Monreal del Campo teruel 2541
18.5%
13
Cadrete zaragoza 4639
18.3%
14
Cañizar del Olivar teruel 111
18.2%
15
Sesué huesca 116
18.1%

Metodología y fuentes de datos

Esta página utiliza datos demográficos históricos y actuales para analizar la evolución de la población en los municipios aragoneses. A continuación, se detalla la metodología empleada.

Fuentes de datos

Los datos de población histórica proceden del Instituto Nacional de Estadística (INE) y del Instituto Aragonés de Estadística (IAEST).

  • Población de 1900-2011: Censos de población
  • Población de 2012-2024: Padrones municipales

Cálculos y criterios

Los porcentajes de variación se calculan utilizando la siguiente fórmula:

% Variación = ((Población actual - Población 1900) / Población 1900) × 100

La densidad de población se calcula dividiendo el número de habitantes entre la superficie del municipio en kilómetros cuadrados.

Actualización

Los datos se actualizan anualmente tras la publicación oficial del padrón municipal por parte del INE (generalmente durante el primer trimestre del año).

Última actualización: Mayo 2025

Limitaciones

Es importante considerar que a lo largo del periodo analizado (1900-2024) se han producido fusiones y segregaciones de municipios, lo que puede afectar a la comparabilidad de los datos. En esos casos, se ha intentado reconstruir las series históricas para mantener la coherencia temporal.